25 de octubre de 2008

INTRODUCCIÓN DE ANIMALES Y SEMEN A LA GRANJA. (A) PIARA DE ORIGEN

La introducción de cerdos de reemplazo y el semen constituye una de las maneras más comunes de contaminar a la piara, por lo que jamás deben entrar a la granja sin conocer su estado sanitario. Se debe impedir que el dueño compre animales porque le gustaron o de oportunidad, y que los introduzca directamente a la granja, sin consultar al veterinario. Debe existir un área fuera de las instalaciones para efectuar la cuarentena de los animales que se van a introducir a la piara. Siempre se debe conocer el estado sanitario del semen; además debido a la gran difusión que llega a tener se pueden presentar brotes de grandes proporciones como fue el caso de la pandemia de PRRS. En Francia fue el semen de machos infectados de un centro de inseminación el que inicialmente difundió el virus en el país.

Para evitar introducir gérmenes se debe tomar en cuenta la piara de origen de los animales o semen, la cuarentena de los animales que van a entrar y el centro de inseminación donde se van a colocar los sementales.

Piara de origen
Para tener certeza que los animales o el semen que se van a utilizar en la piara no están infectados con gérmenes patógenos, se debe conocer el estado sanitario de la piara de origen. No basta con hacer una visita a la granja para observar que los animales estén sanos. Estos pueden estar infectados pero la enfermedad sólo se va a manifestar en los animales susceptibles cuando se introducen a la piara. Es por este motivo que se deben solicitar los resultados de la serología para conocer cuáles son los gérmenes que se encuentran en la piara, así como el certificado oficial de libre de la enfermedad de Aujeszky y fiebre porcina clásica en el caso de México.

Es recomendable adquirir animales de una sola fuente que deberán ser trasladados directamente a las instalaciones para la cuarentena. Se deberá tener cuidado que los vehículos que transportan a los cerdos estén limpios y desinfectados y durante el trayecto no estén en contacto con otros animales.

En el cuadro se presentan las prácticas de la piara de origen.

11 de octubre de 2008

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE CORRALES DE CERDOS DE ENGORDA POR MÉTODOS RÁPIDOS, DESPUÉS DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN




El lavado y desinfección de los corrales de cerdos entre cada grupo ayuda a que los animales se críen en un ambiente limpio y con menos enfermedades. La contaminación residual después del lavado y desinfección se puede determinar por métodos bacteriológicos y actualmente por métodos rápidos. Tufiño et al. (2008) evaluó la contaminación residual por medio de aislamiento bacteriano y la comparó con métodos más rápidos como luminimetría y petrifilm, en cuatro sitios de corrales de cerdos de engorda antes y después del lavado y desinfección. Utilizaron 12 corrales de engorda repartidos en seis granjas comerciales de ciclo completo. Después de que los corrales se vaciaron, se muestrearon los comederos, piso, bebederos y paredes de cada corral, antes y después del lavado y desinfección utilizando hisopos. Determinaron la concentración de bacterias por aislamiento bacteriano con métodos convencionales y los resultados los compararon con la prueba rápida de luminimetría (AccuPoint, Neogen, Corp) y la de petrifilm (Rida Count Total, R-Biopharm AG). Los resultados del aislamiento bacteriano los tomaron como el estándar de oro. Con esos datos no encontraron relación estadísticamente representativa entre el número de bacterias y la luminimetría, y la prueba de Rida Count fue útil sólo después de la desinfección cuando había una baja concentración de bacterias.

En la figura se presenta el porcentaje de la concentración bacteriana en cuatro sitios de los corrales de los cerdos antes de lavar (AL), después de lavar (DL) y después de desinfectar (DD),determinado por métodos bacteriológicos.

Para conocer la eficiencia del lavado y desinfección tomaron la concentración de bacterias antes de lavar como el 100% y encontraron que con sólo el lavado se redujo hasta el 18% (rango de 12 a 21) el número de bacterias y con la desinfección llegó a 8% (rango de 3 a 14%). Los sitios más contaminados fueron en orden decreciente los comederos, piso, bebedero y las paredes. Se concluyó que la prueba de luminimetría a pesar de ser muy rápida no fue útil para determinar la contaminación bacteriana y que el lavado y la desinfección la redujo entre el 80 a 97% pero no la eliminó completamente, probablemente debido a la superficie rugosa de los corrales.
Referencia

Tufiño LC, Moreno GFA, Hernández L, Aguirre AF, Jasso VA Tejeda R Carreón R, Morilla A: Evaluación de la contaminación de corrales de cerdos por métodos rápidos, después de la limpieza y desinfección. Resúmenes de PANVET, Guadalajara, México. 2008.

Las proteínas de fase aguda para evaluar el estado sanitario de la piara

Se ha tratado de relacionar el nivel productivo de la piara con la concentración de las proteínas de fase aguda (PFA) en el suero de los cerdos. Esto es debido a que las PFA se incrementan como respuesta a la inflamación, daño tisular, alteraciones inmunológicas o estrés y pueden diferenciar entre grupos de animales enfermos y normales. Una de las PFA que se pueden medir fácilmente en los cerdos es la proteína principal de fase aguda (Pig-MAP). Moreno et al. (2008) correlacionaron la concentración de Pig-MAP en el suero de cerdos, con la ganancia diaria de peso al mercado y la mortalidad. Evaluaron dos granjas (A y B) de ciclo completo y de cada granja seleccionaron 3 corrales. Formaron grupos de 24 cerdos de tres meses de edad por corral, se pesaron a la entrada y al final de la engorda y se sangraron tres semanas después de haber entrado a la engorda para evaluar la concentración de Pig-MAP (Laboratorios Calier S.A.). En la figura se presenta la concentración de Pig-Map (mg/ml), ganancia diaria de peso (g) y mortalidad (%) en los 72 cerdos de engorda de la granja A y B. Hubo diferencia estadísticamente significativa en la concentración de Pig-Map entre cada granja y en la ganancia diaria de peso (p<0.05),>Se concluyó que Pig-Map puede ser utilizado para evaluar el estado sanitario de las granjas porcinas.
Referencia
Moreno GFA, Tufiño LC, Carreón R, Castells M, Morilla A: Relación entre la concentración de la proteían principal de fase aguda (pig Map), el peso y la mortalidad en cerdos durante la fase de engorda. Resúmenes de la Reunión Anual Pecuaria, México, 2008.

4 de octubre de 2008

ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE NO SE CUMPLEN LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

El programa de bioseguridad es muy complejo y con frecuencia el personal de la explotación lo lleva a cabo parcialmente. En las evaluaciones que se han hecho sobre el grado de cumplimiento se ha reportado que en granjas de pavos sólo se cumplían del 7 al 49% de las normas sanitarias y el resto no se hacían, y que los visitantes cumplían con las medidas de bioseguridad estipuladas en las granjas entre el 21 al 67% (Vaillancourt 2005).

En un estudio hecho por Estrada et al. (2002) para eliminar la enfermedad de Aujeszky y mejorar las medidas de bioseguridad de granjas productoras de cerdos para pie de cría y de engorda, se encontró que el 90% de los porcicultores de pie de cría siguieron las recomendaciones técnicas que se les dieron, pero ninguno de los de cerdo para abasto. Se concluyó que el cumplimiento de las normas sanitarias fue debido al interés comercial de los productores de pie de cría, porque les representaba una ventaja económica el vender animales y semen libres de Aujeszky en comparación con los de abasto.

Algunas de las causas por los que no se cumplen las medidas de bioseguridad que se han reportado son:
· El dueño y los directivos de la empresa no tienen necesidad de mejorar la bioseguridad pues pueden comercializar los animales, productos y subproductos.
· No hay interés del dueño, administradores y personal en capacitarse.
· La bioseguridad se considera un gasto más que una inversión.
· No existe en la empresa un manual de buenas prácticas.
· En la empresa existe desconocimiento de las Normas Oficiales Mexicanas que competen a la producción porcícola.
· El dueño y el personal se frustran al ver que a pesar de que instauran medidas de bioseguridad las enfermedades siguen presentes en la piara. Esto ocurre cuando la granja está localizada en un área de elevada densidad porcina y no se toma en cuenta que la bioseguridad es un concepto regional.
· Debido al estigma que se asocia la presencia de las enfermedades, no se informa a los productores vecinos ni a las autoridades sanitarias. Al no detener en un tiempo corto los brotes de enfermedad en una región se acaban contaminando todas las piaras. Cuando se llega a ese nivel es muy difícil establecer medidas de bioseguridad y eliminar o controlar una enfermedad de una piara, porque se infecta con facilidad de las vecinas.
· Puede ser debido a la falta de educación sanitaria que hace que la percepción de cómo hacerlo y porqué, sea diferente en cada nivel. El veterinario da las recomendaciones sanitarias al dueño y a la gerencia, quienes ordenan llevarlas a cabo al encargado de la granja el cual a la vez ordena a los empleados realizarlas.
· A los empleados se les enseña cómo implementar las medidas pero no el porqué lo hacen; esto hace que las implementen de manera deficiente o no las lleven a cabo.
· Se debe tener en cuenta el nivel educativo del personal que atiende a los animales pues en general es bajo. Por ejemplo en una encuesta hecha en granjas para abasto el 98% de los encargados de las granjas tenían menos de seis años de educación y en las de pie de cría el 67%; ellos eran los que ordenaban a los empleados cómo llevar a cabo las medidas sanitarias (Estrada et al., 2002).
· No hay supervisión por parte de personal especializado de que se estén cumpliendo las normas. Se empieza haciendo una actividad pero si no se vigila constantemente con el tiempo se descuida.
· A los empleados no se les ofrecen incentivos para de hacer bien lo que se les ordena.

El incumplimiento de las normas está arraigado a la cultura de la población rural. Vaillancourt (2005) mencionó al respecto que “para mejorar la producción porcina ha sido posible modificar el hábitat, genética y costumbres de los cerdos para obtener el mayor provecho de ellos, sin embargo no se ha podido cambiar totalmente la mentalidad de los productores”.

Referencias
- Estrada E, González-Vega, D, Morilla A: Evaluación de un modelo sanitario para mejorar las piaras porcinas. XXXVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, 2002; pp. 277.
- Vaillancourt P: Effective biosecurity: The case for compliance and regional perspective. AASV. 2005; 277-282.